Participa

¡Bienvenido al Componente Participa!

En esta sección encontrará la información relacionada con los espacios, mecanismos y acciones que la Unidad Técnica para el Desarrollo Profesional – UTEDÉ implementa para promover la participación ciudadana en la gestión pública.

Nuestro objetivo es fortalecer la vinculación de la ciudadanía, los grupos de interés y los grupos de valor en las decisiones y acciones institucionales, a lo largo de las fases del ciclo de la gestión pública: diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento.

Estas acciones se desarrollan en cumplimiento de la Política de Participación Ciudadana, conforme a lo establecido en la Ley 1757 de 2015, la Ley 1712 de 2014, la Ley 489 de 1998, el Decreto 1499 de 2017, la Resolución 1519 de 2020 del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y los lineamientos del Departamento Administrativo de la Función Pública.

Participación para el diagnóstico e identificación de problemas.

La Unidad Técnica para el Desarrollo Profesional – UTEDÉ promueve la participación activa de la ciudadanía y los grupos de interés en el proceso de diagnóstico e identificación de problemas.

Esta participación se materializa mediante la recolección y el análisis de información basada en datos, ideas, hechos, experiencias y propuestas, con el objetivo de identificar y comprender las situaciones que afectan directa o indirectamente a nuestros grupos de valor. Este ejercicio de construcción colectiva permite caracterizar las problemáticas y necesidades que orientan nuestras acciones institucionales.

Invitamos a todos los ciudadanos y grupos de valor a contribuir a este proceso presentando sus propuestas, observaciones y aportes a través de los canales de atención dispuestos para la atención al ciudadano, garantizando así espacios de diálogo, transparencia y mejoramiento continuo.

Contáctanos por los siguientes medios:

Planeación y presupuesto participativo.

En cumplimiento de lo establecido en los artículos 90, 91, 92 y 93 de la Ley 1757 de 2015, la Unidad Técnica para el Desarrollo Profesional – UTEDÉ publica en este espacio la información correspondiente a los mecanismos, espacios y acciones de participación ciudadana en la planeación institucional, así como los resultados de los ejercicios de seguimiento y control social sobre su gestión.

De esta manera, UTEDÉ garantiza el acceso a la información, fomenta la participación de los grupos de valor y promueve la transparencia en el marco de la gestión pública.

Participación para el diagnóstico e identificación de problemas.

La Unidad Técnica para el Desarrollo Profesional – UTEDÉ promueve la participación activa de la ciudadanía y los grupos de interés en el proceso de diagnóstico e identificación de problemas.

Esta participación se materializa mediante la recolección y el análisis de información basada en datos, ideas, hechos, experiencias y propuestas, con el objetivo de identificar y comprender las situaciones que afectan directa o indirectamente a nuestros grupos de valor. Este ejercicio de construcción colectiva permite caracterizar las problemáticas y necesidades que orientan nuestras acciones institucionales.

Invitamos a todos los ciudadanos y grupos de valor a contribuir a este proceso presentando sus propuestas, observaciones y aportes a través de los canales de atención dispuestos para la atención al ciudadano, garantizando así espacios de diálogo, transparencia y mejoramiento continuo.

Contáctanos por los siguientes medios:
Canales de Atención
PQRSD

Planeación y presupuesto participativo.

El presupuesto participativo es un mecanismo ciudadano para decidir sobre la destinación de recursos públicos en los planes de desarrollo territoriales.

En el caso de la Unidad Técnica para el Desarrollo Profesional – UTEDÉ, este esquema no aplica, ya que la obligación recae únicamente en alcaldías y gobernaciones, conforme a la Ley 1557 de 2012 (arts. 90 a 93).

No obstante, UTEDÉ promueve la participación de la comunidad académica y de los grupos de interés en la planeación institucional mediante espacios de consulta, socialización de planes y rendición de cuentas.
Ver Presupuesto general de ingresos, gastos e inversión (Punto 4.1)

Consulta Ciudadana.

Ver más…

Colaboración e innovación abierta.

La UTEDÉ promueve espacios de colaboración y cocreación con estudiantes, docentes, sector productivo y ciudadanía, con el fin de fortalecer la gestión institucional y aportar a la solución de problemas sociales y académicos.

Estos mecanismos se desarrollan a través de proyectos de investigación aplicada, actividades de extensión social, construcción participativa de políticas institucionales y procesos de innovación abierta en áreas estratégicas.

Actualmente, este apartado se encuentra en construcción en el marco de la actualización documental derivada del cambio de razón social de la institución.
La UTEDÉ promueve espacios de colaboración y cocreación con estudiantes, docentes, sector productivo y ciudadanía, con el fin de fortalecer la gestión institucional y aportar a la solución de problemas sociales y académicos.

Estos mecanismos se desarrollan a través de proyectos de investigación aplicada, actividades de extensión social, construcción participativa de políticas institucionales y procesos de innovación abierta en áreas estratégicas.

Actualmente, este apartado se encuentra en construcción en el marco de la actualización documental derivada del cambio de razón social de la institución.

Rendición de cuentas.

Ver más…

Control Social.

La Unidad Técnica para el Desarrollo Profesional – UTEDÉ garantiza a la ciudadanía el derecho a ejercer control social sobre la gestión institucional y el uso de los recursos públicos. Este mecanismo busca fortalecer la confianza, la transparencia y la rendición de cuentas, en coherencia con lo dispuesto en la Constitución Política de Colombia, la Ley 850 de 2003 sobre veedurías ciudadanas, y los lineamientos de la Política de Gobierno Abierto.

La institución promueve espacios y herramientas para que los grupos de interés puedan:

– Hacer seguimiento a la ejecución de planes, programas y proyectos.
– Presentar observaciones, consultas o recomendaciones sobre la gestión institucional.
– Ejercer veeduría ciudadana frente a la contratación, la inversión y los resultados de la gestión.
– Participar en audiencias públicas y jornadas de rendición de cuentas.
Ver Normatividad Ver Presupuesto general de ingresos, gastos e inversión (Punto 4.1) Ver Contratación (Punto 3)Ver Normatividad